Inicio Uncategorized Depósitos bancarios – Rentabiliza tu dinero sin riesgo

Depósitos bancarios – Rentabiliza tu dinero sin riesgo

0
218
Depósitos bancarios

Los depósitos bancarios son populares entre los clientes ahorradores. Su mayor beneficio es la seguridad que proporciona: primero, nos los garantiza el propio banco y, segundo, están resguardados por un fondo de garantía de depósitos. Suena benial, ¿a que sí? El detalle es que, hoy en día, muchos bancos de España no brindan depósitos rentables por la política de tipos de interés europea.

¿Eso significa queya no hay depósitos rentables? Por supuesto que no, sí los hay. Aún quedan entidades que proporcionan plazos fijos con intereses más altos a la media que nos dejarán rentabilizar nuestros ahorros -aún seguros- y disminuir los efectos de la inflación. Claro, no estarán presentes en Banco Santander, ni en BBVA ni en CaixaBank, sino en Internet especialmente en el extranjero.

Es normal que más ahorradores procedan a mover su dinero fuera de los bancos españoles, por un lado por lo fácil que resulta contratar un depósito en un banco de cualquier otro país de la Unión Europea, y también por la seguridad que transmite el hecho de que todos los estados miembros tengan un fondo de garantía similar al español. En este reciente panorama, sobresale Raisin. Esta es una plataforma virtual que permite contratar depósitos más rentables desde países como Francia, Portugal, Italia, la República Checa, etc. Y todo se realiza por Internet y en español.

Los mejores depósitos a 12 o 18 meses

En la siguiente lista, te daremos un vistazo de cuáles son los mejores depósitos con un plazo de doce meses o dieciocho meses, es decir, de un año y año y medio. Todos los depósitos son de países extranjeros, debido a que son los más rentables, pero lo bueno es que se pueden abrir por Internet y en español a través de la plataforma Raisin. Los mismos están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de sus respectivos países.

Los mejores depósitos a 12 o 18

DEPÓSITO TAE VENTAJAS
A 18 meses (+200€) | J&TBANKA 0.70%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Chequia
  • Rentabilidad del 0,70% TAE
  • Beneficio de 350€ sobre 50.000€
A 1 año (+200€) | HAITONG 0.68%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Portugal
  • Rentabilidad del 0,68% TAE
  • Beneficio de 340€ sobre 50.000€
A 1 año (+200€) | BANCA PROGETTO 0.65%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Italia
  • Rentabilidad del 0,65% TAE
  • Beneficio de 325€ sobre 50.000€
A 1 año (+200€) | BULGARIAN CREDIT BANK 0.51%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión mínima de 5.000€
  • FGD de Bulgaria
  • Rentabilidad del 0,51% TAE
  • Beneficio de 255€ sobre 50.000€
A 1 año (+200€) | BLUEORANGE 0.41%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 1€
  • FGD de Letonia
  • Rentabilidad del 0,41% TAE
  • Beneficio de 205€ sobre 50.000€
A 1 año (+200€) | CKV 0.35%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 5.000€
  • FGD de Bélgica
  • Rentabilidad del 0,35% TAE
  • Beneficio de 175€ sobre 50.000€
A 1 año (+200€) | BANCA DIGITAL 0.30%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 5.000€
  • FGD de Italia
  • Rentabilidad del 0,30% TAE
  • Beneficio de 150€ sobre 50.000€

Los mejores depósitos a más de 2 años

A continuación, encontrarás los mejores plazos fijos con una duración superior a dos años. Son más rentables que muchos otros y están garantizados por un FGD de Europa. Así como sucede con los depósitos con una duración de un año, estos pueden contratarse a través de la fintech Raisin en español desde casa, a pesar de ser entidades extranjeras.

DEPÓSITO TAE VENTAJAS
A 2 años(+200€) | J&TBANKA 0.85%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Chequia
  • Rentabilidad del 0,85% TAE
  • Beneficio de 850€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | HAITONG 1.05%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Portugal
  • Rentabilidad del 1,05% TAE
  • Beneficio de 1.575€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | BANCA PROGETTO 1.10%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Italia
  • Rentabilidad del 1,10% TAE
  • Beneficio de 1.650€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | CKV 0.85%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 5.000€
  • FGD de Bélgica
  • Rentabilidad del 0,85% TAE
  • Beneficio de 1.275€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | BLUEORANGE 0.91%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 1€
  • FGD de Letonia
  • Rentabilidad del 0,91% TAE
  • Beneficios de 1.365€ sobre 50.000€

 

Depósitos bancarios: ¿qué es?

Un depósito bancario es un producto de ahorro que nos permite generar intereses durante un período de tiempo determinado. Según el Banco Central de España, en abril de 2021, el saldo de depósitos bancarios en el país ascendía a 99.000 millones de euros. Los depósitos bancarios a tiempo son más conocidos por su rentabilidad y patrimonio garantizado, pero no son los únicos que existen. Entonces podemos solicitar diferentes tipos de depósito.

Depósitos a plazo fijo

Los ahorradores más conservadores prefieren los depósitos a plazo fijo. Tienen beneficios y condiciones específicas fijadas por el banco, y el capital está totalmente garantizado por la entidad que se compromete a devolverlo al cliente a la terminación del contrato o por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Su funcionamiento es muy sencillo: el cliente invierte una determinada cantidad de dinero durante un determinado periodo de tiempo, y el banco se lo devuelve con intereses.

Entre estos depósitos bancarios permanentes también podemos encontrar depósitos en especie, es decir, depósitos permanentes donde el titular no recibe intereses pero sí un artículo (por ejemplo, un juego de ollas) como recompensa. Sin embargo, los depósitos físicos son cada vez más escasos y muy poca gente los solicita.

Depósitos estructurados

Los depósitos estructurados o referenciados se conocen por su rentabilidad, ya que esta depende de la evolución de otros activos, como un índice bursátil o una o varias acciones, es decir, a diferencia de los depósitos a plazo fijo, su rentabilidad no se garantiza y el cliente puede saber cuánto dinero va a recibir.

Con la entrada en vigor de la normativa MiFID II, los depósitos estructurados han sido reconocidos como productos complejos.

Depósitos combinados

Los depósitos combinados son dos productos en uno: un plazo fijo con un tiempo determinado y una rentabilidad fija más un producto de inversión. Al contratar un depósito combinado, el cliente tiene que hacer inversión de su dinero en el plazo fijo y otra en el producto de inversión.

Estos depósitos tienen un riesgo mayor, debido a que parte de la inversión no está garantizada (solo el dinero invertido en el depósito está garantizado y protegido por el FGD) y podría registrar rentabilidades negativas.  

¿En qué fijarme al contratar un depósito bancario?

Previo al retiro de un depósito fijo, hay que analizar los términos del producto y leer detenidamente. Estos son algunos puntos a los que debemos prestar especial atención:

  1. Rentabilidad. Tenemos que considerar la compensación del depósito, es decir, cuánto dinero ganaremos si lo contratamos.
  2. Plazo. Se pueden encontrar depósitos a muy corto plazo, así como depósitos con vencimientos de uno a dos años, e incluso depósitos con vencimientos de hasta diez años. En términos generales, los depósitos a largo plazo son más rentables, pero no debes dejarte llevar solo por eso. Es importante elegir los plazos según nuestras necesidades y cuánto tiempo planeamos no usar el dinero.
  3. Importe mínimo y máximo. La mayoría de los bancos establecen montos mínimos y máximos para retirar depósitos. Es importante señalar esto porque sin el capital mínimo no podremos firmar el contrato de depósito. Por otro lado, es importante señalar que FGD solo protege los primeros 100.000 euros por cliente por banco, por lo que aunque el importe máximo aceptado para depósitos sea superior, no lo superará y se repartirá entre varias entidades como protección total.
  4. Cancelación anticipada. No todos los depósitos se cancelan anticipadamente, y estos posibles depósitos a menudo penalizan a los clientes (por lo general, las sanciones incluyen la reducción de las ganancias). Sabiendo que nunca puedes estar absolutamente seguro de que no necesitarás una inversión por un período fijo, especialmente si el período es largo, la capacidad de manejar el dinero por adelantado vale la pena.
  5. Solvencia bancaria. Si bien el plazo fijo está protegido por FGD, debes verificar las circunstancias de tu banco antes de transferir nuestros fondos, especialmente si se trata de una entidad desconocida.
  6. La ubicación. Es importante comprobar en qué país se encuentra el banco y si el depósito es en España o en el extranjero, porque si es en el extranjero tendremos que comprobar qué entidad garantizará el depósito. Para proteger nuestros ahorros, además, tendremos que declarar manualmente los intereses sobre las ganancias.

Pasos para contratar un plazo fijo

Los contratos son muy simples. Por lo general, todo lo que tienes que hacer es completar el formulario, firmar el contrato y transferir el dinero. Estos son los pasos a seguir:

  1. Compara las ofertas de depósitos bancarios más rentables en nuestro sitio y encuentra la que más le convenga
  2. Rellena el formulario abierto con tus datos personales. Si deseas abrir un depósito con una institución de la que ya eres cliente, probablemente no tengas que hacerlo.
  3. Si abres tu perfil en línea, puedes firmar de forma remota.
  4. El banco abonará los intereses en la fecha acordada.
  5. Recupera tu dinero al final del tiempo estipulado.

Cuál es la fiscalidad de un depósito

La ventaja del depósito bancario está sujeta a impuestos, es decir, gravaremos los intereses obtenidos al celebrar un contrato a plazo fijo (solo se grava la ventaja, no el capital invertido). Si el depósito es español, el banco nos pagará los intereses netos después de aplicar la retención del 19%, y si el depósito es extranjero, pagaremos el impuesto correspondiente en la declaración de la renta.

De todos modos, cuando calculamos la rentabilidad del depósito, tenemos que restar el impuesto de la ganancia bruta para saber cuánto ganamos realmente.
Las tasas impositivas aplicables variarán según los ingresos de los siguientes tamaños:

Intereses generados Tipo impositivo aplicable
Hasta 6.000€ 19% sobre los intereses
De 6.000€ a 50.000€ 21% sobre los intereses
De 50.000€ a 200.000€ 23% sobre los intereses
De 200.000€ en adelante 26% sobre los intereses

Los intereses tributan por tramo, por lo que el impuesto se calcula aplicando el tipo impositivo correspondiente a cada tramo, no el total. Así, por ejemplo, si recibimos 30.000 € de beneficios, los primeros 6.000 € estarán sujetos a una retención en origen del 19% y los siguientes 24.000 € estarán sujetos a una retención en origen del 21%.

¿Cuántos intereses ganaré invirtiendo dinero a plazo fijo?

Para calcular cuánto obtendrémos con el depósito bancario, tenemos que usar el TIN (tasa de interés nominal), que podemos encontrar en los contratos y anuncios de cada producto.

Como ejemplo: si decidimos poner 10.000 EUR en un depósito, la devolución del TIN a los 12 meses es del 1,25 %, y al cabo de un año recibiremos un total de 125 EUR (de esta cifra hay que descontar los impuestos). Cálculos que tenemos que hacer para saber cuánto dinero ganaremos:

Inversión x TIN anual = intereses brutos anuales
10.000€ x 1,25% TIN = 125€ brutos

¿Cómo se calcula el interés si el plazo del depósito bancario es mayor o menor a un año? Por ejemplo, si invertimos 10.000 EUR en un depósito con una rentabilidad TIN del 1,25% y un vencimiento de 18 meses, para calcular la rentabilidad total, debemos dividir la rentabilidad anual por 12 y multiplicar por el depósito, en este caso 18. El resultado será un total de 187,5 euros.

Inversión x TIN anual / 12 x nº de meses = intereses brutos totales

10.000€ x 1,25% TIN / 12 x 18 = 187,5€ brutos

No obstante, no olvides que el total de los intereses devengados por los depósitos bancarios debe ser deducido de los impuestos que recauda Hacienda. En los dos ejemplos anteriores se debe restar del resultado el 19%, correspondiente a la tenencia del banco.

¿Cómo es el tipo de interés de los depósitos bancarios en España?

La rentabilidad es cercana al 0%. En 2008, el rendimiento promedio de los depósitos a plazo fue de 4% o 5%. Sin embargo, los rendimientos de los depósitos han caído ya que el Banco Central Europeo (BCE) recortó las tasas de interés al 0% y llevó la base de depósitos a territorio negativo.

¿Se puede cancelar un depósito?

En la mayoría de los casos, los depósitos bancarios se pueden cancelar. Aunque, si lo hacemos, el banco nos suele cobrar una penalización, eso sí, nunca superará los intereses devengados, por lo que no se perderá dinero.

Sin embargo, algunos bancos no permiten el acceso a los fondos antes del vencimiento, por lo que es importante verificar si el banco acepta la terminación anticipada y bajo qué condiciones antes de celebrar un contrato a plazo fijo, especialmente si el plazo es largo. Las siguientes son las sanciones más comunes por devolución de depósitos:

  •  Las ganancias disminuyen. Al cancelar un depósito bancario antes del vencimiento, el banco podría reducir su rentabilidad incluso al 0%, por lo que los intereses que cobrará el cliente serán inferiores a los esperados.
  • Tarifa de cancelación. En este caso, el banco aplicará una comisión sobre los intereses, ya sean pendientes o devengados, que reducirá el beneficio final.

¿Depósito o cuenta de ahorro? ¿Cuál elijo?

Los depósitos y las cuentas de ahorro son productos que se parecen mucho, estos nos brindan la posibilidad de  ahorrar y conseguir intereses bajo seguridad. Pero también hay diferencias, tal y como podemos comprobar:

Depósitos bancarios Cuentas de ahorro
  • La rentabilidad será la misma durante todo el período
  • Tienen un plazo concreto
  • Requieren de una inversión mínima
  • Solo se puede hacer una aportación inicial
  • El dinero se recupera al vencimiento, salvo que se cancele anticipadamente, en cuyo caso lo más probable es que se tenga que asumir una penalización
  • La rentabilidad puede cambiar
  • No tienen un plazo concreto
  • No sueles requerir una inversión mínima
  • Se puede ir aportando dinero cada vez que se quiera
  • El dinero está siempre disponible

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí