¿Cómo funcionan los depósitos estructurados?

0
228
depositos estructurados

Los depósitos estructurados son varios depósitos bancarios cuyos rendimientos están vinculados a uno o más activos subyacentes y, por lo tanto, están sujetos a cambios. Si bien la inversión inicial está garantizada, su rendimiento final depende de varias métricas y, por lo tanto, está sujeta a cambios y no está garantizada.

Rentabilidad y seguridad con estos depósitos
DEPÓSITO TAE VENTAJAS
A 2 años(+200€) | J&TBANKA 0.85%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Chequia
  • Rentabilidad del 0,85% TAE
  • Beneficio de 850€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | HAITONG 1.05%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Portugal
  • Rentabilidad del 1,05% TAE
  • Beneficio de 1.575€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | BANCA PROGETTO 1.10%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Italia
  • Rentabilidad del 1,10% TAE
  • Beneficio de 1.650€ sobre 50.000€

¿Cómo es un depósito estructurado?

Los depósitos estructurados o de referencia son productos relacionados con uno o varios activos subyacentes, normalmente una cesta de valores, como el Ibex 35, formada por varios valores o índices. Su rendimiento final varía en función de la evolución de estos activos de referencia.

Siempre opera igual: si en el último día de observación el valor del activo de referencia aumenta o se mantiene igual a su valor inicial, la ganancia será mayor; en cambio, si baja su nivel, se pagará al cliente menos, o incluso cero.

Con la entrada en vigor de la normativa Mifid II, los depósitos estructurados pasan a ser considerados derivados financieros por sus características variables.

Este tipo de productos de ahorro no son difíciles de dominar, a pesar de que tienen poco conocimiento del mercado de valores, y de hecho son más complejos que los contratos a plazo tradicionales. A continuación te explicamos en detalle cómo funcionan estos productos.

¿Cómo funcionan los depósitos estructurados?

Para entender cómo funcionan los depósitos estructurados, lo mejor es tomar un ejemplo de la vida real. Imagina que un cliente va al banco «X» y arrienda depósitos de referencia de acciones de dos empresas públicas por un período de 12 meses. Según el manual del producto, el margen final del depósito varía y depende del comportamiento del activo subyacente, la fórmula es la siguiente:

  • Si el precio de las dos acciones al cierre del depósito es igual o superior al precio original, la entidad pagará la tasa cupón del valor nominal del depósito, como por ejemplo el 3%. Es decir, el cliente recibirá el 3% del total de la inversión. Es importante determinar si la rentabilidad está expresada en cupón (interés total), TIN anual o TAE.
  • Por el contrario, si el precio final de la acción es inferior al precio inicial, la entidad pagará una tasa cupón del 1%, aunque en ocasiones la tasa de rentabilidad mínima para los depósitos estructurados es del 0%, es decir, la rentabilidad puede ser cero. si el activo subyacente no funciona bien.

En base a lo anterior, el cliente decide invertir 10.000 euros, recordando que el plazo es de 12 meses, los fondos están garantizados y la tasa de retorno puede ser del 3% o del 1%. A los 12 meses se revalorizan las dos acciones: en este caso, el cliente recibirá un beneficio de 300 euros, de los cuales el 19% deberá estar libre de impuestos, y la unidad le devolverá 10.000 euros.

También puede ocurrir una devaluación de una o ambas acciones. En este caso, el beneficio total es de 100 EUR y también recuperará el capital total invertido.

¿Los estructurados son más rentables que los plazos fijos?

Actualmente, los depósitos estructurados son una alternativa a la rentabilidad, ya que los depósitos a plazo son generalmente más bajos. Sin embargo, estos productos conllevan un mayor riesgo, por lo que se requieren algunos conocimientos de tecnología financiera antes de elegir esta opción.

Además, a pesar de la baja tasa de rendimiento de los plazos fijos, siempre podemos encontrar depósitos que se destacan de la media, lo que nos permite invertir en productos rentables con total seguridad. Para tener una idea, presentamos una tabla de algunos de los depósitos a plazo más rentables que existen.

Rentabilidad y seguridad con estos depósitos
DEPÓSITO TAE VENTAJAS
A 2 años(+200€) | J&TBANKA 0.85%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Chequia
  • Rentabilidad del 0,85% TAE
  • Beneficio de 850€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | HAITONG 1.05%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Portugal
  • Rentabilidad del 1,05% TAE
  • Beneficio de 1.575€ sobre 50.000€
A 3 años (+200€) | BANCA PROGETTO 1.10%
  • Hasta 200€ de regalo con Raisin
  • Inversión desde 10.000€
  • FGD de Italia
  • Rentabilidad del 1,10% TAE
  • Beneficio de 1.650€ sobre 50.000€

5 conceptos clave para entender los depósitos estructurados

Una de las barreras comunes que mantienen a los inversores minoristas alejados de los productos financieros más complejos es la terminología específica utilizada por la industria, que puede limitar la comprensión de cómo funcionan ciertos tipos de productos.
Es muy importante leer el contrato antes de firmarlo para evitar cosas terribles y posibles pérdidas financieras en el futuro. Aquí hay un pequeño diccionario para entender los depósitos estructurados:

  1. Activo Subyacente: Es el activo cuya evolución marcará la rentabilidad final del depósito. Suele ser una acción o un índice. El cliente invierte en la bolsa de valores o compra acciones, pero celebra un contrato que determina que la ganancia estará determinada por el comportamiento del activo.
  2. Fecha de observación inicial: Para calcular la rentabilidad final de un depósito estructurado, el primer paso es fijar una fecha de observación inicial del activo subyacente, sobre la cual estará el precio o referencia inicial. Por ejemplo, en un depósito estructurado de acciones, la fecha de observación inicial se utilizará para marcar el precio inicial del valor. Cuando llegue la fecha de vencimiento, este precio inicial se comparará con el precio final para determinar si subirá, se mantendrá igual o bajará.
  3. Fecha de Observación Final: Es la fecha en que se determina el valor final del activo subyacente a que se refiere el depósito estructurado. Este nivel se compara con el nivel en la fecha de observación original para calcular la devolución del producto final, el crecimiento de los activos y la devolución que recibirá el cliente.
  4. Duración: Este es el tiempo que durará la inversión. Los depósitos estructurados suelen ser depósitos a medio o largo plazo, normalmente a un año o más. Por lo general, no permiten cancelaciones anticipadas, por lo que es importante anticipar que no se requerirán fondos antes de la fecha de vencimiento.

7 preguntas que debemos hacernos al contratar un depósito estructurado

Si queremos saber el riesgo que asumimos con este producto bancario, y si realmente los depósitos estructurados cumplen con nuestros requisitos, puede ser de gran ayuda saber cómo pagar para responder a las siguientes preguntas:

1- ¿Cuáles son los activos subyacentes?

Los depósitos de referencia siempre están vinculados a otro producto, lo que determina el tipo de remuneración que se recibe al vencimiento. Normalmente, el activo subyacente es un índice bursátil, como el Ibex 35 o el Eurostoxx 50, o acciones. Cuando los depósitos estructurados están vinculados a acciones, generalmente están vinculados a un número, generalmente una canasta de dos o tres acciones.

2- ¿El capital está garantizado?

Al igual que otros tipos de depósitos bancarios, un depósito estructurado es un tipo de depósito bancario que está garantizado conjuntamente por una entidad y un fondo de garantía de depósitos. En España, FGD paga hasta 100.000 € por titular por entidad. Si el monto invertido en cuentas y depósitos es mayor, debe dividirse entre varios bancos para que todos los fondos estén bajo los auspicios del Fondo de Garantía.

3- ¿Se puede cancelar anticipadamente?

La mayoría no permite la cancelación anticipada, así que planifica con anticipación si necesitas dinero antes de la fecha de vencimiento, ya que no es reembolsable. Hay excepciones y, en algunos casos, se pueden perder, pero el capital generalmente se garantiza al vencimiento, por lo que podrías perder dinero si cancelas tu depósito antes de venderlo al precio de mercado.

4- ¿Hay una rentabilidad máxima o mínima garantizada?

En los depósitos de referencia, la máxima rentabilidad suele obtenerse si el activo se comporta bien y es mínimo. Sin embargo, a veces el mínimo es 0%, lo que significa que no ganamos intereses.

5- ¿Cuándo obtendremos la rentabilidad de nuestro estructurado?

En la mayoría de los casos, el interés se paga cuando el producto vence, pero también se puede pagar anualmente. Esta última situación suele darse cuando los productos tienen una fecha de valoración anual, mientras que cuando sólo hay una fecha de valoración, cuando vence el producto, se pagan en último lugar.

6- ¿Cuándo termina el período de suscripción?

Los depósitos estructurados tienen un plazo de contrato, después del cual no se pueden celebrar más contratos. Esto es así porque se trata de uno o más activos subyacentes y el período de suscripción debe finalizar antes de la fecha fijada para la primera valoración de estos índices.

7- ¿Cuál es la inversión mínima?

Por lo general, para ingresar en un depósito estructurado, es necesario proporcionar una cantidad mínima de fondos, que van desde unos pocos cientos de euros hasta varios miles de euros. En ocasiones, las personas jurídicas también limitan el importe máximo que se puede invertir en un producto, aunque este límite suele ser elevado.

¿A qué tipo de inversor van dirigidos los depósitos estructurados?

Los depósitos estructurados están dirigidos a ahorradores que desean rendimientos superiores al promedio de los depósitos a plazo, que no quieren arriesgar su propio dinero y que no lo necesitan durante todo el período impositivo.

A continuación, descubrimos las características básicas de los depósitos estructurados vendidos en el mercado hoy en día:

  • Están vinculados a uno o más activos subyacentes, según lo determine el banco que comercializa el depósito estructurado subyacente.
  • Tienen utilidades variables. Estos depósitos ofrecen rendimientos más altos que los depósitos a plazo tradicionales. Sin embargo, el nivel de compensación final es incierto ya que depende de los cambios en los activos subyacentes. Las instituciones bancarias suelen pagar a los tenedores de depósitos estructurados a tasas de rendimiento aproximadamente diferentes.
  • El capital invertido está garantizado, pero esto no se aplica a los intereses devengados durante el período de inversión.
  • Se describen como inversiones de mediano a largo plazo ya que generalmente no permiten la cancelación anticipada, por lo que no podremos cambiar nuestros fondos hasta que expire el período de depósito.

¿Los depósitos estructurados son peligrosos?

Debido a estas características, antes de realizar un depósito, debes prestar atención a la «letra pequeña» del producto y no devolver artículos que antes te parecían atractivos. Lo mejor es comparar primero los depósitos más rentables del mercado, comparar sus términos y ver cuál es el más conveniente en cada caso.
A continuación describimos algunos de los riesgos más comunes que enfrentamos al colocar depósitos estructurados:

Convierte las pérdidas en ganancias. Como mencionamos, la recompensa final por dichos depósitos está relacionada con el comportamiento de uno o más de los activos subyacentes. Esto significa que, dependiendo de su comportamiento, el rendimiento final será mayor o menor, posiblemente incluso cero. El riesgo es que es casi imposible predecir el comportamiento del depósito estructurado, por lo que los clientes no sabrán cuánto ganarán hasta que lo hagan.

Riesgo de pago. La mayoría de los estándares no permiten la cancelación anticipada, es decir, los clientes no pueden recuperar su dinero antes de la fecha de vencimiento. Es importante planificar cuánto tiempo puede renunciar a sus fondos de inversión, ya que no se pueden reembolsar dentro del período de margen establecido.

Dados estos riesgos, la estructuración es un producto más riesgoso que los términos fijos, por lo que si es muy reacio al riesgo, debería optar por este último. Además, los depósitos bancarios extranjeros de alto interés ahora han surgido y se han posicionado como la opción de inversión segura preferida.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí